4 de octubre, 2024

El pasado 4 de octubre participé en el seminario Arquitecturas de la piel: del cuerpo a la calle, una de las propuestas de la programación pública del Museu Tàpies en el marco del proyecto artístico Serge Attukwei Clottey.
Más allá de la piel es el primer proyecto de Serge Attukwei Clottey (Accra, Ghana, 1985) en el Estado español. Reflexiona sobre el ecologismo, el medio ambiente y las migraciones impuestas por el sistema económico mundial.
Junto con Gustau Nerín, abordamos la memoria colonial y vinculamos arquitectura vernacular, memoria corporal y resistencia.
La relación entre cuerpo y arquitectura revela una interdependencia fundamental: el cuerpo impregna el espacio con huellas físicas y simbólicas, mientras que la arquitectura proporciona el marco donde el cuerpo habita, se mueve y se expresa.
El uso del espacio trasciende la materia y se convierte en una manifestación de la memoria y la experiencia. La arquitectura no solo deja huellas visibles en los materiales, sino que también se desplaza con los cuerpos, migrantes o desplazados, cuando es necesario. A través de estas migraciones, las personas llevan consigo la experiencia del espacio vivido, creando una resistencia frente a los intentos de supresión cultural y de homogeneización por parte de la colonialidad y la modernidad occidental.

Fotografía superior: Imagenes: Fachada del Museu Tàpies intervenida por el artista Serge Attukwei Clottey, con la instalación “Afterlife Voyage” (Viaje al más allá), del proyecto “Más allá de la piel”, Barcelona, Cataluña, 2024 © Museu Tàpies. De la fotografia: Eva Carasol, 2024.]
Fotografía inferior: © Museu Tàpies